La fotografía infrarroja ha cautivado a artistas visuales desde hace décadas gracias a su capacidad para transformar escenas cotidianas en paisajes de otro mundo. Si alguna vez has visto una imagen donde las hojas de los árboles son blancas como la nieve y el cielo se torna dramáticamente oscuro, probablemente hayas presenciado una obra de este tipo. En esta guía te acompañaremos desde los conceptos básicos hasta consejos prácticos para que puedas empezar a experimentar.
¿En qué consiste la fotografía infrarroja?
La fotografía infrarroja consiste en capturar la luz fuera del espectro visible, concretamente en el rango infrarrojo cercano. Esta luz, imperceptible al ojo humano, permite revelar texturas, contrastes y tonalidades que de otro modo pasarían desapercibidas. Para lograrlo, se utilizan sensores sensibles a esta región del espectro o se modifican cámaras eliminando el filtro de corte IR y utilizando filtros externos.
Este tipo de fotografía puede utilizar tecnologías como el laser infra red para iluminar escenas o sistemas como los Osram IR LED que emiten luz infrarroja sin generar calor ni ser visibles.
Historia de la fotografía infrarroja
Los primeros experimentos datan del siglo XIX, pero fue durante la Primera Guerra Mundial cuando se empezó a utilizar con fines militares, especialmente para detectar camuflaje. En los años 60 y 70, con la aparición de la película infrarroja de Kodak, se abrió la puerta a usos artísticos y científicos.
Hoy en día, con la fotografía digital y el acceso a componentes como sensores infrarrojos, filtros y emisores IR, este género ha resurgido con fuerza entre los creativos.
Captura de escenas de ensueño con la fotografía infrarroja
Uno de los mayores atractivos de la fotografía infrarroja es su capacidad para transformar paisajes comunes en escenas surrealistas. Los follajes se vuelven blancos o rosados, el cielo adquiere tonos dramáticos y la piel humana presenta una textura fantasmagórica.
Es ideal para:
- Fotografía de naturaleza
- Arquitectura minimalista
- Retratos artísticos
- Escenarios urbanos con contraste de materiales
Consejos para sacarte fotos increíbles con fotografía infrarroja
La clave está en experimentar y ajustar. Aquí te dejamos algunos consejos esenciales:
Ajusta la configuración de la cámara
Utiliza una sensibilidad ISO baja, balance de blancos personalizado y enfoque manual. Si tu cámara ha sido modificada para el espectro infrarrojo, asegúrate de realizar pruebas con diferentes filtros para controlar los efectos deseados.
Cuanto más brillo, mejor
Las mejores horas para fotografiar son las del mediodía, cuando la luz solar es intensa. El infrarrojo refleja con fuerza en elementos como la vegetación, lo que potencia el efecto soñado.
Experimenta sin parar
No temas combinar el infrarrojo con otras técnicas como la exposición prolongada, el HDR o el blanco y negro. Cada escena puede revelarte una sorpresa.
En Mouja Studios conseguimos las mejores fotos con infrarrojas
Si te resulta complicado configurar tu equipo o quieres asegurarte resultados únicos, en Mouja Studios te lo ponemos fácil. Somos expertos en fotografía infrarroja con años de experiencia. Utilizamos tecnología de vanguardia, incluyendo sistemas con laser infra red y componentes Osram IR LED, para garantizar resultados profesionales y artísticos.
Confía en nuestros servicios para:
- Book de fotos con estética surrealista
- Proyectos audiovisuales
- Branding y campañas de imagen
Visítanos y descubre lo que la fotografía infrarroja puede hacer por ti.